El día jueves 30 de marzo del año en curso, en el salón de usos múltiples de la Institución, en un horario de 5 a 7 pm, se llevó a cabo la junta general para padres de familia donde se tocaron los siguientes puntos.
PATERNIDAD DISTRAÍDA.
El Director de la Institución, Lic. José Carlos Del Salto Del Salto concientizó a los padres de familia sobre la importancia de su papel como formadores principales de sus hijos.
Comentó sobre el uso de los dispositivos y herramientas tecnológicas como principales distractores, no solo de los adolescentes sino de los padres también ya que en la actualidad los celulares acercan a las personas lejanas y alejan a las personas cercanas.
Lo importante es hacer un buen uso de las tecnologías y dar tiempo de calidad a sus hijos.
ADOLESCENTES EN FORMACIÓN.
La Lic. Araceli Dorantes Reyes impartió el tema sobre la DISCIPLINA, como el “acto de hacer en lugar, tiempo y circunstancia lo que se debe y es correcto hacer” . De la disciplina se desprende la AUTODISCIPLINA, misma que es regulada por el AUTOCONTROL.
Para hablar de la Disciplina, se tocaron 2 teorías en el marco de la PSICOLOGIA SOCIAL, como muestra del fundamento de dicha acción como base para el éxito de los adolescentes en formación.
- “TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS”. Propuesta por el Profesor Phillip Zimbardo. Quien demuestra que sin ley, sin normas y sin reglas llevan al caos total. El no frenar desde un principio conductas que lleven a la destrucción, generan actos de mayor violencia.
- “TEORÍA COGNOSCITIVA DEL APRENDIZAJE SOCIAL”, conocida como “PARADIGMA DE LA GRATIFICACIÓN POSPUESTA”. Propuesta por Psicólogo Walter Mischel.
En su investigación, con el experimento del “malvavisco” demuestra que el autocontrol es una de las base más importante para el éxito.
CONVIVENCIA SANA ESCOLAR.
La Lic. Erika Guerrero Buendía hizo mención sobre dos temas importantes:
- Manual para la Convivencia Escolar en Educación Básica.
- Reglamento del Centro de Estudios John F. Kennedy.
Hizo incapié sobre
- Generar ambientes de respeto y cordialidad alumno-docente
- Tener coordinación entre docentes y padres de familia.
- Convivencia escolar armoniosa.
- Apoyo y solución en situaciones de conflicto.
- Regular la conducta de los alumnos, sobre todo en la orientación.
- Resaltar el Rendimiento Académico.
RECOMENDACIONES PARA LA ÉPOCA DE CALOR.
El Maestro Ricardo Ceballos Soto, resaltó la importancia de los hábitos de higiene durante este periodo de calor.
- Baño diario.
- Cambio de ropa diaria.
- Limpieza de calzado y lavar los tenis escolares. (Utilizando talco o desodorante para los mismos)
- Poner al sol el calzado.
- Limpieza de mochila.
- Tener el uniforme limpio y en excelentes condiciones.
- Aseo de dientes.
- Los alumnos deben tener un kit de aseo personal.
- Los niños deben traer un corte de cabello “tipo escolar”, las niñas el cabello recogido de preferencia sin fleco.
- Consumir alimentos frescos.
- Cuidar los estanques o charcos de agua en las casas, para evitar los mosquitos transmisores del dengue.
Los alumnos son responsables de sus propias pertenencias, por lo tanto deben colocarle el nombre a sus prendas y útiles escolares.
En el caso de pérdidas de celulares u objetos de alto valor , la escuela no se hace responsable de los mismos.