El Departamento de Orientación del Centro de Estudios John F. Kennedy organizó la plática "Cómo ayudar a mi hijo a manejar sus emociones" el pasado viernes 29 de noviembre a las 17 horas, en donde asistieron al rededor de 200 papás interesados por el desarrollo integral de sus hijos.
Inició comentando de la importancia que tiene el manejo de las emociones en este mundo contemporáneo. Actualmente se habla de un analfabetismo emocional y en el desarrollo de habilidades sociales, las cuales, si se ejercitan, hacen al ser humano más apto para enfrentarse a la vida en pleno siglo XXI. Éstas habilidades son: autoconocimiento, empatía, comunicación efectiva y asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, pensamiento creativo, solución de problemas y conflictos, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos manejo de la tensión y el estrés. Si logramos tener relaciones armoniosas más habilidades de inteligencia emocional tendremos como resultado buenas decisiones en la vida.
El tema de inteligencia emocional es muy amplio pero podemos resumir sus beneficios en los siguientes puntos:
-Como el reinicio de la educaciòn para la vida.
-Es un enfoque en nosotros mismos para lograr un cambio.
-Es una sintonización con otras personas.
-Nos ayuda a comprender el mundo en un sentido más amplio.
-Expande nuestro aprendizaje socioemocional.
Pero ¿qué es la inteligencia emocional?, Goleman en 1996 la definió como el conjunto de habilidades que nos permite entre otras cosas, tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales, comprender los sentimientos más profundos de nuestros semejantes y manejar amablemente nuestras relaciones.
Gracias a la neuropsicología podemos saber que el lugar exacto donde se almacenan y manejan las emociones más irracionales es la amígdala. Cuando no hay control de la emociones dejamos que la amígdala haga su funciòn más primitiva que es “REACCIONAR”, sin pensar, a lo que se le llama “el secuestro de la amígdala”. Por tal razón la primera estrategia para evitar este secuestro, es hacer un ALTO POR 6 SEGUNDOS, respirar, relajarse y pensar si la emoción que se detonará es la correcta, en el lugar correcto y con la persona correcta.
Una pregunta importante fue ¿qué podemos hacer si nos vemos atrapados por un secuestro amigdalar?. Son 3 pasos sencillos.:
- Prestar atención. Esto nos ayudará al equilibrio emocional y al dominio prefrontal izquierdo, que nos ayudará a pensar con mayor asertividad.
- Ser consciente de lo que sucede y desconectar la energía acumulada dañina.
- Lo mejor es atajarlo, pues está a punto de empezar.
Otra pregunta importante fue :¿hay emociones negativas y positivas?
Para llegar a esta respuesta la Maestra Ana Castañeda, nos mencionó que es importante saber las emociones básicas y de ellas emanan las demás.
Estas emociones básicas son:
- Desagrado
- Enojo-Furia
- Alegría
- Miedo-temor
- Tristeza
Si reconocemos la emoción “origen” podemos saber hacia dónde dirigirnos y redirigir a los nuestros propios hijos.
Como respuesta general nos dijo “no hay emociones negativas ni positivas, simplemente debemos saber manejarlas bajo estrategias confiables según el momento y según la circunstancia”. Como ejemplo nos dijo que la emoción de la tristeza es una de las emociones más prometedoras para el cambio radical en la vida de una personal, pues es el primer paso para la resiliencia.
A continuación se muestra el círculo de las emociones. La tarea consistió en definir y experimentar cada una de ellas.
Los Comunidad Kennedy tuvo la oportunidad de aprender sobre el manejo personal de las emociones y así poder transferir la práctica a la familia.
Fue una experiencia enriquecedora de una hora y media que permitió a los asistentes reflexionar con su sentir, que aunque el título de la plática implicaba ayudar a los hijos, la Mtra. Castañeda invitó primero a practicar las herramientas de manera personal.
Si desea ver el contenido de las diapositivas puede hacerlo dando click aquí.
Es importante mencionar que también se dio a conocer la fecha de la siguiente Escuela para Padres - 20 de diciembre de 2019 en punto de las 16:30 hrs. en el Salón de Usos Múltiples del Colegio.
-Pensar bien para triunfar.