
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
NOSOTROS
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
El papel del Docente Preuniversitario trasciende la simple transmisión de contenidos. Se convierte en un facilitador del pensamiento crítico, analítico y propositivo; guía para la toma de decisiones conscientes y acompañante del desarrollo integral de las y los adolescentes.
Cuando el docente prioriza el cultivo de ideas, el cuestionamiento, la creatividad y el aprendizaje significativo sobre el cumplimiento rígido de los programas temáticos, está contribuyendo a formar estudiantes capaces de analizar, reflexionar y actuar de manera ética y responsable. En esta etapa formativa, el pensamiento se convierte en una herramienta poderosa para construir identidad, tomar decisiones y proyectar un plan de vida con sentido.
PENSAR BIEN PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD: es el lema que debe acompañar a la práctica docente en este nivel. El trabajo educativo debe orientarse a la formación de jóvenes críticos, analíticos y propositivos, comprometidos con su comunidad, con una visión solidaria, incluyente, ética y respetuosa de la diversidad. Así, se honra la misión educativa institucional y se fortalece la confianza de las familias y la sociedad.
EL AULA COMO ESPACIO DE CRECIMIENTO INTEGRAL:
El presente material, junto con los documentos institucionales y curriculares vigentes, debe ser entendido como una herramienta de reflexión pedagógica que apoye la construcción de ambientes de aprendizaje seguros, participativos, colaborativos e incluyentes. Cada acción escolar —desde la planeación didáctica hasta la evaluación— debe tener como propósito el desarrollo de aprendizajes relevantes para la vida, el bienestar emocional y la participación activa en la sociedad.
La adolescencia y juventud son etapas de exploración, identidad y definición. Por ello, se invita al personal docente a establecer metas de mejora continua, enfocadas no sólo en lo académico, sino también en lo humano, social y emocional, acompañando a las y los estudiantes en la construcción de su plan de vida, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales, y ayudándolos a evitar caminos de desinformación, frustración o abandono.
EL ROL DOCENTE EN EL CICLO PREUNIVERSITARIO:
Para contribuir al desarrollo de adolescentes y jóvenes, el docente debe:
a) Dominar su campo disciplinar y conectarlo con el contexto local, nacional y global de manera significativa.
b) Comprender y comprometerse con los principios de: equidad, inclusión, pensamiento crítico, analítico, propositivo, así como justicia social, interculturalidad, igualdad de género y vida saludable.
c) Aplicar metodologías activas, colaborativas y centradas en el aprendizaje situado, que fomenten la autonomía, la creatividad y la participación estudiantil.
d) Actualizarse de forma continua, no sólo en su especialidad, sino también en pedagogía, tecnologías educativas, gestión emocional y perspectiva de género.
e) Promover y modelar valores como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la empatía y la ética.
f) Ser un ejemplo de disciplina, perseverancia y compromiso profesional, generando un clima escolar de confianza y respeto mutuo.
g) Comunicarse con claridad, empatía y asertividad, fortaleciendo el vínculo entre escuela, estudiante y familia.
h) Reconocer su valor como agente de cambio y mantener una autoestima profesional saludable, fomentando la colaboración entre pares.
FORMAR PARA LA VIDA, NO SÓLO PARA LA ESCUELA:
En secundaria y preparatoria, el estudiantado empieza a administrar su tiempo, establecer prioridades, asumir responsabilidades y proyectarse hacia el futuro. La escuela debe ser un espacio donde se aprenda a vivir en comunidad, tomar decisiones informadas y desarrollar proyectos de vida dignos y posibles.
La responsabilidad docente implica acompañar a las y los jóvenes a convertirse en sujetos conscientes de su presente y protagonistas de su futuro, en coherencia con una educación que busca transformar la realidad en favor del bienestar colectivo.
Cerrada de Leandro Valle
No. 114, Fracc. Reforma.
Tehuacán, Pue. México.
t. 238-38-24368
t. 238-38-27698
c. 238-39-02179