
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
NOSOTROS
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
La evaluación en el ámbito educativo va mucho más allá de asignar una calificación. Es un proceso sistemático de recopilar información, analizarla y tomar decisiones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Desde esta perspectiva, evaluar y enseñar son procesos inseparables: dos caras de la misma moneda.
En el nivel medio superior, donde los estudiantes ya cuentan con mayores capacidades de análisis, autorregulación y pensamiento crítico, analítico y propositivo la evaluación cobra un papel aún más relevante. Una evaluación orientada al aprendizaje tiene el potencial de hacer consciente al estudiante de su propio proceso, permitiéndole identificar sus fortalezas, reconocer sus áreas de oportunidad y aplicar estrategias de mejora.
Como docentes, nuestro objetivo debe ser formar estudiantes autónomos, capaces de participar activamente en su desarrollo académico y personal. Para lograrlo, es clave implementar prácticas de evaluación que sean continuas, formativas y reflexivas, en lugar de limitarnos a mediciones finales o punitivas.
¿Por qué apostar por la autoevaluación?
Una de las estrategias más potentes en este enfoque es la autoevaluación. Esta permite que los estudiantes reflexionen sobre su desempeño, verbalicen su proceso y encuentren rutas para mejorar. En el nivel medio superior, esta práctica no sólo fortalece el aprendizaje, sino también habilidades metacognitivas fundamentales para su vida universitaria y profesional.
Para que la autoevaluación sea efectiva y significativa, es fundamental que el estudiante participe activamente desde el inicio del proceso.
Pasos para una autoevaluación significativa:
Herramienta sugerida: La escalera de metacognición
Una excelente herramienta para fomentar la autorreflexión es la escalera de metacognición, que propone cuatro niveles de análisis progresivo:
Esta herramienta ayuda a que el estudiante haga visible su aprendizaje, construya una narrativa sobre su proceso y, sobre todo, tome conciencia de su desarrollo.
Evaluar no es sólo medir: es acompañar, guiar y empoderar.
Cerrada de Leandro Valle
No. 114, Fracc. Reforma.
Tehuacán, Pue. México.
t. 238-38-24368
t. 238-38-27698
c. 238-39-02179