
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
NOSOTROS
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
El hombre es perfecto en el ser y perfectible en la forma de hacer. Tiene cualidades y puede desarrollar defectos por la creación de hábitos negativos. Todo ser humano tiene una especie de invitación a ser algo y solamente si obedece esa natural inclinación entra en el camino del éxito.
Solamente se puede ejercitar y expresar toda la potencialidad en actividades placenteras es decir, en las que se realizan con gusto y producen satisfacción de los resultados. Muchas personas dedican los fines de semana para hacer lo que les gusta y pasan el resto de la semana haciendo tareas desagradables o sufriendo el peso del trabajo que no corresponde a su vocación.
La falta de conocimiento vocacional provoca equivocación en la elección de carrera y por lo mismo frustración profesional. No hay situación más lamentable que ver a personas fracasadas que toman y realizan trabajos como alternativas laborales, algunas veces, opuestas a su vocación.
Los padres de familia y los profesores perdimos la oportunidad de ayudar en el descubrimiento de la vocación y generamos circunstancias que alimentan equívocos con el pretexto del campo de trabajo o el bajo salario que perciben determinados profesionistas.
La realización dentro del campo vocacional permite la plena expresión de la potencialidad del hombre y le da la oportunidad de decir: “hago lo que me gusta hacer y, además, me pagan por hacerlo”.
Ningún ser humano es producto de la casualidad, cada uno está comprometido a aportar algo al tiempo y al lugar en cualquier circunstancia; es una especie de pago de la colegiatura a la vida para poder desfrutarla.
Conviene atreverse a descubrir la propia vocación y elegir la carrera sin expectativas de sueldo o campo laboral y entrar al camino ideal para poder triunfar en la vida profesional.
El éxito en el trabajo depende de la ubicación dentro del perfil vocacional y la actitud mental frente al mismo.
Og Mandino en su libro “El vendedor más grande del mundo” dice: “Viviré este día como si fuese el último de mi vida”. Es conveniente no lamentarse de las desgracias del ayer o preocuparse de lo que puede pasar mañana, hay que ocuparse en la tarea del hoy, recordando que “Hoy es el primer día del resto de la vida”.
Hay personas que nacen, crecen, envejecen y mueren sin saber para qué nacieron. Si no se vive este día apreciándolo conscientemente se está condenado a sobrevivir y no a vivir.
Sólo cuando comencemos a hacer conciencia de cómo afrontar nuestro trabajo, podremos llegar a ser excelentes no sólo en el trabajo sino en la vida misma. Nadie hace bien algo que le desagrada, esto es una ley natural. Si lo que hacemos lo hacemos con gusto, la vida se encarga de pagar por nuestro esfuerzo y nos permite entrar al camino del éxito.
Los japoneses consideran que el tener trabajo es un verdadero privilegio y para conservarlo buscan incansablemente el mejor rendimiento y dan los mejores productos que pasan cualquier control de calidad; esta actitud mental ante el trabajo les ha colocado al frente de las potencias productoras; cosa que no sucede con otros países en los que el trabajo está considerado como una carga pesada. Se dice que algunos buscan trabajo pidiendo a Dios no encontrarlo por la irresponsabilidad que esto significa y la carga que representa.
Lo que hace un hombre común de admirable y sorprendente es casi siempre en situaciones de emergencia, bajo presión de circunstancias y esto no es saludable ya que es mejor y más productivo no esperar la situación de emergencia sino habituarse a actuar siempre con todo el potencial y conocimiento pleno de la capacidad de rendimiento.
El ser excelente debe entregarse tanto a su proyecto de trabajo y conservar el rumbo cierto y bien fijado en sus metas; debe explorar todas las opciones para salir adelante y lograr lo que se propone siendo persistente.
Otro aspecto digno de tomarse en cuenta es la creatividad que nos permite hacer lo que nos corresponde más y mejor en el menor tiempo.
El origen del ser humano, a la luz de la teología, es que fue creado a imagen y semejanza de Dios y Dios es el Ser Creador por excelencia y el hombre tiene la posibilidad de dar paso a su creatividad para ser semejante a su Dios que le toma como un instrumento para continuar la obra de su creación.
El hombre está considerado como imagen de Dios por su perfección en el ser; pero es perfectible en la forma de hacer.
El hombre es semejante a Dios por su capacidad creativa inherente a su naturaleza evolutiva. Esto lo comprobamos comparando al hombre primitivo con el contemporáneo.
Cerrada de Leandro Valle
No. 114, Fracc. Reforma.
Tehuacán, Pue. México.
t. 238-38-24368
t. 238-38-27698
c. 238-39-02179