
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
NOSOTROS
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
Trabajo, Disciplina y Perseverancia
@cejfk
Lun - Vie, 2024
7:00 AM – 6:30 PM
Cerrada de Leandro Valle 114,
Fracc. Reforma, Tehuacán
238 38 24368
colegio@jfk.mx
Explora nuestra sección de artículos diseñados especialmente para ti, alumno Kennedy. Aquí encontrarás información relevante, consejos prácticos y reflexiones inspiradoras sobre diversos temas educativos, desarrollo personal y más. Sumérgete en el mundo del conocimiento y descubre nuevas perspectivas que te ayudarán a crecer académicamente y a alcanzar tus metas.
Explora nuestra sección de artículos especialmente dedicada a ti, querido profesor Kennedy. Aquí encontrarás contenido informativo, recursos educativos, estrategias pedagógicas y reflexiones inspiradoras para enriquecer tu práctica docente. Sumérgete en artículos diseñados para apoyarte en tu desarrollo profesional y ayudarte a potenciar tu impacto en la educación de nuestros estudiantes.
Aquí encontrarás artículos escritos desde la Dirección, pensados para fortalecer el vínculo con nuestra comunidad educativa, compartir nuestra visión, y acompañar los momentos clave del ciclo escolar. Un espacio para inspirar, informar y reafirmar el espíritu que nos une como familia Kennedy.
Nuestra educación transformadora y con sentido social es clave para el desarrollo integral de las y los estudiantes, así como para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
El quehacer educativo en Secundaria y Bachillerato debe responder a las necesidades reales del estudiantado y de la sociedad contemporánea.
La evaluación en el ámbito educativo va mucho más allá de asignar una calificación. Es un proceso sistemático de recopilar información, analizarla y tomar decisiones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Desde esta perspectiva, evaluar y enseñar son procesos inseparables: dos caras de la misma moneda.
Conviene diseñar planes de trabajo escolar desde una perspectiva humanista, con base en valores y orientarse hacia el desarrollo de un proyecto de vida digno, justo y sustentable.
La excelencia educativa es un elemento clave para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y el progreso de nuestra sociedad. En el nivel medio superior, donde se consolidan habilidades clave para la vida y el trabajo, el papel del docente es fundamental. Cuando un estudiante alcanza niveles de excelencia, está mejor preparado para continuar aprendiendo de forma significativa, colaborar con otros, adaptarse a distintos entornos y utilizar herramientas tecnológicas con sentido crítico.
El papel del Docente Preuniversitario trasciende la simple transmisión de contenidos. Se convierte en un facilitador del pensamiento crítico, analítico y propositivo; guía para la toma de decisiones conscientes y acompañante del desarrollo integral de las y los adolescentes.
Con admiración y entusiasmo, les damos la bienvenida al ciclo escolar 2025–2026. Este nuevo año académico representa una nueva oportunidad para reafirmar la trascendencia de su labor y reconocer el compromiso que cada uno de ustedes asume al formar parte de nuestra comunidad educativa.
Con gran entusiasmo y admiración, les damos la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025. Este nuevo año académico nos brinda una oportunidad invaluable para reflexionar sobre el impacto profundo que tienen en la vida de nuestros estudiantes y para reconocer la vocación que cada uno de ustedes encarna con dedicación y pasión.
La puntualidad es cortesía, educación y respeto. La impuntualidad es una muestra de falta de cultura, es no apreciar el tiempo de los otros ni el propio.
El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestros compromisos: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar, una cita médica, etc.
La puntualidad es necesaria para dotar a nuestra personalidad de carácter, orden y eficacia, pues al vivir este valor en plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza.
La falta de puntualidad denota desorden, mal manejo del tiempo, falta de planeación en nuestras actividades, y, por supuesto, carencia de una agenda; pero ¿Qué hay detrás de todo esto?
Uno de los factores que también influye en el valor de la puntualidad es el orden. Cuando no tenemos claridad de ideas, ni prioridades, tampoco una lista de pendientes, y menos, un mapa de actividades que nos guía, lo más seguro es que el tiempo se pierda fácilmente. La pereza, el olvido, la falta de concentración también son motivos que afectan el valor de la puntualidad.
Para corregir la falta de puntualidad se necesita voluntad, disciplina, determinación, compromiso y responsabilidad, como en todos los propósitos.
Vivir el valor de la puntualidad es una forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos convierte en personas dignas de confianza.
Cerrada de Leandro Valle
No. 114, Fracc. Reforma.
Tehuacán, Pue. México.
t. 238-38-24368
t. 238-38-27698
c. 238-39-02179